martes, 29 de agosto de 2017

“PINTA PUTUMAYO” Un festival de color que impregna el alma con tintes de amor

 


¿Qué pensamos todos al caminar  las calles cuando están vacías, cuando el camino es demasiado plano, o las paredes desgastadas o completamente pálidas por el olvido?  Seguramente nada que tenga que ver con ellas. Más sin embargo, cuando nos topamos con un muro cargado de color, una historia nueva empieza a surgir en el pensamiento…  Esta historia comienza así:



“Pinta Putumayo” nace en el hermoso territorio del Valle de Sibundoy, en el Alto Putumayo,  como respuesta al proceso creativo de inquietos personajes que prenden la chispa y encienden la hoguera de la creación.  Por supuesto han mantenido  viva la llama en sus corazones para no solamente abrigarse ellos con su calor, sino también para compartirla con todos aquellos que quisieron y quieren sumarse a esta bella fogata multicolor. 




Fotos de la Presentación de la Amarun que presentó la Agrupación Escénica del Cabildo Inga de San Andrés, como apertura del Festival Artístico Ambiental Pinta Putumayo.


En realidad este proyecto no sólo tiene que ver con el fuego, sino con todos los elementos, considerando que “Pinta Putumayo” también está inspirado o que su nombre se deriva del significado de la cosmología relacionada con las ceremonias en torno al yagé, “el remedio”  hecho con la planta sagrada del ayahuasca.

Pinta Putumayo es entonces un compartir reciproco entre las personas que encendieron el fuego y los demás , encargados de avivarlo con su aliento, creatividad y talento.






En el primer día oficial del Festival se compartieron talleres de danza, fanzine. Hubieron presentaciones de teatro, títeres, música y muestras gastronómicas. Algo importante que anotar es que algunos de los talleres y las actividades de muralismo comenzaron antes de la fecha oficial del Festival. Muy buena logística y programación.

En el año, 2016 se llevó a cabo la tercera versión en el Cabildo de San Andrés perteneciente al municipio de Santiago. Cabe mencionar que este evento no está quieto en un solo lugar, se ha ido desplazando por otros espacios del Alto Putumayo y su objetivo es continuar el camino para seguir pintando en otros territorios. Quienes tuvimos la oportunidad de vivirlo de cerca, podemos dar fe de que se trata de un espacio generado por personas que se merecen todo el reconocimiento y la admiración .

Admiración en principio hacia sus creadores por la labor cumplida, por no dejar de creer en los verdaderos “procesos de paz “ y por hacer posible tanto con tan poco, teniendo en cuenta que los recursos son limitantes pero que pese a todas las dificultades lograron esta tercera versión y a full color.



Conocer la cultura de los pueblos a través del arte es una buena opción para aprender, salvaguradar y reconocer el valor de estos.


El reconocimiento también se extiende a quienes decidieron sumarse a este esfuerzo, los y las artistas que desde sus quehaceres tuvieron la oportunidad de conocer y compartir sus talentos, manifestándose a través de la danza, la pintura, los murales, el teatro, la música ,la gastronomía y la realización audiovisual.

 De esta forma este espacio brinda la acción de la reciprocidad, entre los que lideran el evento y quienes se suman a esta causa desde sus saberes y emprendimiento de  procesos artísticos en pro de las comunidades. El sólo hecho de entrar a esta casa del Valle de Sibundoy, es ya un regalo que esta tierra brinda como agradecimiento por todas las buenas acciones que llevan las personas que tienen como su aliado y pareja de vida al Arte.





Registro de actividades y espacios que se compartieron en torno al arte, la cultura, los medios audiovisuales y por supuesto con el compromiso de seguir bozeteando los próximos Pinta Putumayos.


Pinta Putumayo es en definitiva un verdadero espacio donde se tejen sueños y realidades que contribuyen a una sana convivencia, que despierta los sentidos activándolos hacia un sentir más profundo y en donde todos podemos aportar desde lo que queramos compartir, trazando, pintando, manchando, danzando, realizando, gestionando y por supuesto, Actuando!



Registro de las grabaciones del disco que compila los trabajos que participaron en el concurso de la Canción ambiental, actividad que se incluyo en este hermoso festival. Todas y cada una de las actividades se hicieron con el corazón, por eso siempre se recuerda. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

“PINTA PUTUMAYO” Un festival de color que impregna el alma con tintes de amor

  ¿Qué pensamos todos al caminar   las calles cuando están vacías, cuando el camino es demasiado plano, o las paredes d...